Servicio Integral de

Retirada de Amianto y Uralitas

En Aillem, nos esforzamos por ofrecer servicios excepcionales de retirada de amianto y uralitas, asegurando que cada proyecto se complete de manera segura, eficiente y cumpliendo con todas las normativas. Tu seguridad es nuestra máxima prioridad, y trabajamos incansablemente para proporcionar un entorno libre de riesgos para ti y tus seres queridos.

Comprometidos con la Seguridad y el Medio Ambiente

En Aillem, ofrecemos soluciones seguras y efectivas para la retirada de amianto y uralitas, contribuyendo a crear entornos libres de riesgos para la salud. Nuestro equipo de expertos está altamente capacitado y certificado para manejar estos materiales peligrosos, asegurando un proceso de eliminación que cumple con todas las normativas vigentes.

¿Qué es el Amianto y por qué es Peligroso?

El amianto, también conocido como asbestos, es un grupo de minerales que se ha utilizado en una variedad de productos de construcción debido a su resistencia al calor y durabilidad. Sin embargo, cuando el amianto se daña o deteriora, libera fibras microscópicas que pueden ser inhaladas, lo que puede causar graves enfermedades respiratorias y cáncer, como la asbestosis y el mesotelioma.

Las Uralitas y su Riesgo

Las uralitas son un tipo de material de construcción compuesto por cemento y amianto, muy utilizado en techos y cubiertas. Aunque son duraderas, al deteriorarse pueden liberar fibras de amianto, presentando un riesgo similar para la salud. Por ello, su correcta retirada es esencial para garantizar la seguridad.

Para retirar amianto en España y específicamente en Cataluña, se requieren varios certificados y cumplimientos normativos debido a los riesgos asociados con la manipulación de este material. Aquí se detallan los principales requisitos:

Certificados y Requisitos Generales en España:

  1. Inscripción en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto):
    • Todas las empresas que deseen trabajar con amianto deben estar inscritas en el RERA, que es el registro específico para empresas con riesgo de amianto.
  2. Plan de Trabajo con Amianto:
    • Antes de comenzar cualquier trabajo que implique amianto, se debe presentar un plan de trabajo ante la autoridad laboral competente (por ejemplo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – INSST).
    • Este plan debe ser aprobado y debe incluir detalles como el método de trabajo, las medidas de seguridad, y el procedimiento de eliminación y gestión de residuos.
  3. Formación de los Trabajadores:
    • Los trabajadores deben recibir formación específica sobre los riesgos del amianto y las técnicas de manipulación segura.
    • Esta formación debe ser impartida por entidades acreditadas y debe renovarse periódicamente.
  4. Equipos de Protección Individual (EPI):
    • Es obligatorio el uso de EPI adecuados, incluyendo mascarillas con filtro P3, trajes desechables y guantes.

Requisitos Específicos en Cataluña:

  1. Inscripción en el RERA de Cataluña:
    • Además de la inscripción en el registro nacional, las empresas deben estar inscritas en el RERA específico de Cataluña.
  2. Notificación a la Autoridad Competente:
    • En Cataluña, es necesario notificar a la autoridad laboral (Generalitat de Catalunya) al menos 7 días antes de iniciar los trabajos de retirada de amianto.
  3. Autorización de Gestión de Residuos:
    • Las empresas deben contar con la autorización para la gestión y transporte de residuos peligrosos, que incluye el amianto.
  4. Protocolos Adicionales:
    • En Cataluña, pueden existir protocolos adicionales de seguridad y salud que deben cumplirse, siguiendo las directrices del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya.

Pasos Adicionales:

  • Realizar un diagnóstico inicial de presencia de amianto:
    • Antes de cualquier intervención, es crucial realizar un estudio para identificar la presencia y el estado del amianto en el lugar de trabajo.
  • Contratar un laboratorio acreditado para el análisis:
    • Los análisis de muestras deben ser realizados por laboratorios acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
  • Gestión de residuos de amianto:
    • Los residuos de amianto deben ser gestionados por empresas autorizadas y transportados a vertederos autorizados para residuos peligrosos.

Cumplir con estos requisitos asegura no solo la legalidad del proceso de retirada de amianto, sino también la seguridad de los trabajadores y del entorno.

Normativas de Retirada de Amianto y Uralitas

En Aillem, cumplimos estrictamente con todas las normativas aplicables a la retirada de amianto y uralitas, tanto a nivel nacional como autonómico. Entre las principales normativas se incluyen:

  • Normativa Española:
    • Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
    • Real Decreto 110/2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que también regula la gestión de residuos peligrosos como el amianto.
    • Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, que establece las obligaciones sobre la gestión de residuos peligrosos.
  • Normativa Catalana:
    • Decreto 136/2009, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Programa de Vigilancia Postocupacional de los Trabajadores Expuestos al Amianto en Cataluña.
    • Orden TES/33/2018, por la que se establecen los procedimientos para la gestión de los residuos de amianto en Cataluña, asegurando un manejo y disposición seguros.
    • Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades en Cataluña, que establece medidas específicas para la gestión de residuos peligrosos como el amianto.

Ayudas Disponibles para la Retirada de Amianto

En Aillem, queremos facilitar el proceso de retirada de amianto y uralitas, informándote sobre las ayudas y subvenciones disponibles para la gestión de estos materiales peligrosos. Algunas de las ayudas más relevantes incluyen:

  • Ayudas Estatales: El Gobierno de España ofrece subvenciones para la retirada de amianto en edificios públicos y privados. Estas ayudas se gestionan a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y pueden cubrir una parte significativa de los costes de eliminación y gestión de amianto.
  • Ayudas Autonómicas: La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, ofrece subvenciones específicas para la retirada de amianto en viviendas y edificios públicos. Estas ayudas están diseñadas para apoyar tanto a particulares como a comunidades de propietarios y entidades públicas en la eliminación segura de amianto.
  • Ayudas Municipales: Muchos ayuntamientos en Cataluña también ofrecen programas de ayuda para la retirada de amianto. Estas ayudas varían según el municipio, por lo que recomendamos consultar con tu ayuntamiento local para obtener información detallada sobre las opciones disponibles.

Nuestro Proceso de Retirada de Amianto y Uralitas

  1. Inspección Inicial Detallada
    • Evaluamos tus instalaciones para identificar la presencia y el estado del amianto y las uralitas.
    • Utilizamos equipos avanzados para detectar incluso las fibras de amianto más pequeñas.
  2. Planificación del Proyecto
    • Elaboramos un plan de trabajo específico, adaptado a tus necesidades y cumpliendo con todas las regulaciones legales.
    • Establecemos un cronograma claro para minimizar las interrupciones en tus actividades diarias.
  3. Preparación del Sitio
    • Aislamos la zona de trabajo para evitar la dispersión de fibras de amianto.
    • Implementamos medidas de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección personal (EPP) para nuestro equipo.
  4. Retirada Segura
    • Empleamos técnicas especializadas para retirar el amianto y las uralitas de forma segura y efectiva.
    • Nuestros procedimientos incluyen el uso de sistemas de extracción y contención para prevenir la contaminación.
  5. Disposición Adecuada
    • Transportamos y disponemos los materiales retirados en instalaciones autorizadas y certificadas para el manejo de residuos peligrosos.
    • Proporcionamos documentación completa del proceso de disposición, cumpliendo con todas las normativas ambientales.
  6. Inspección Final y Certificación
    • Realizamos una inspección exhaustiva para asegurar que el área esté completamente libre de amianto.
    • Emitimos un certificado de descontaminación que garantiza la seguridad y la conformidad con las leyes vigentes.

Beneficios de Elegirnos

  • Experiencia y Profesionalismo: Con años de experiencia en el sector, ofrecemos un servicio de alta calidad respaldado por un equipo de expertos altamente cualificados.
  • Cumplimiento Estricto: Aseguramos el cumplimiento de todas las normativas locales, nacionales e internacionales relacionadas con la gestión del amianto.
  • Certificados y Homologaciones: Disponemos de todos los certificados y homologaciones necesarias para cumplir con la legislación vigente, garantizando un servicio seguro y legal.
  • Enfoque en la Seguridad: Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros clientes y empleados, implementando las mejores prácticas y tecnologías.
  • Soluciones Personalizadas: Adaptamos nuestros servicios a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando resultados óptimos y eficientes.
  • Atención al Medio Ambiente: Nos comprometemos a realizar un manejo responsable y sostenible de los residuos de amianto.

Preguntas Frecuentes

¿Es necesario retirar el amianto si no está dañado? Sí, aunque el amianto en buen estado puede no liberar fibras peligrosas, su retirada es recomendable para prevenir riesgos futuros y garantizar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de retirada? La duración del proceso depende de la cantidad y ubicación del amianto o las uralitas. Tras la inspección inicial, proporcionamos un cronograma detallado y personalizado.

¿Puedo estar presente durante la retirada? Por razones de seguridad, se recomienda que los ocupantes no estén presentes durante el proceso de retirada. Nos aseguramos de que el área esté segura antes de permitir el reingreso.

¿Qué hago si encuentro amianto en mi propiedad? Si sospechas que hay amianto en tu propiedad, evita tocar o manipular el material. Contacta con profesionales cualificados como nosotros para realizar una evaluación y proceder con la retirada segura.

¿Cuál es el coste de la retirada de amianto? El coste varía según la cantidad y el estado del amianto, así como la ubicación y el acceso al sitio. Ofrecemos presupuestos personalizados tras una inspección inicial.

Compromiso con la Excelencia

En Aillem, nos esforzamos por ofrecer servicios excepcionales de retirada de amianto y uralitas, asegurando que cada proyecto se complete de manera segura, eficiente y cumpliendo con todas las normativas. Tu seguridad es nuestra máxima prioridad, y trabajamos incansablemente para proporcionar un entorno libre de riesgos para ti y tus seres queridos.